La red de contactos de los Tres Reinos

El pequeño Sun Quan comprobando lo poco que sale en la novela…

Hace bastante tiempo, cuando la serie de Juego de Tronos era tremendamente popular, mucho antes de la última temporada, dos matemáticos publicaron un artículo en el que investigaban las redes de contactos de la popular saga. Para ello los matemáticos, Andrew Beveridge y Jie Shan, utilizaron la tercera novela y llegaron a la conclusión de que, matemáticamente, los personajes más importantes eran: Tyrion, Jon, y Sansa. Podéis leer el artículo en inglés aquí.

Unos años más tarde, en 2019, Dimitris Manolidis, realizaría un análisis similar del Romance de los tres reinos tras verse la serie (esa serie ha provocado muchas cosas 🙂 ). Podéis leer los pormenores de su estudio en este post en el que no solo analiza las interacciones de la novela entera, sino que la divide en períodos de 30 capítulos. Para ello, reduce el número de personajes de los 1000 originales a los 70 que considera más influyentes.

Dos conclusiones de su estudio me resultan realmente relevantes: la primera la tremenda importancia de Cao Cao en la novela. Esto no lo digo porque no se vea a la legua que Cao Cao es uno de los personajes más importantes, que lo es, sino porque de alguna manera siempre lo había visto a él como por debajo del protagonismo de Liu Bei y sus hermanos, que parecen ser los que se llevan todos los honores, los modelos de virtud y comportamiento. Al parecer los datos indican que Cao Cao es más relevante. Considerando que se dice que su papel fue cortado en las diversas revisiones que se realizaron antes de que la obra tomara su forma definitiva, me pregunto cómo de importante era el Cao Cao original.

Otro elemento que me ha sorprendido, aunque esta vez para confirmar una sensación que tenía, es como en el momento de la novela en que se forman los Tres Reinos hay cierto equilibrio entre los tres grandes grupos de personajes. Finalmente el Sur sale de su anonimato y toma el puesto que se merece… Este momento corresponde a los capítulos 60-90.

Un estudio interesante sin duda, lo recomiendo mucho 🙂

El mes que viene se estrena “Dynasty Warriors”, la película

Trailer de la película de Dynasty Warriors

El mes que viene se estrena en Hong Kong la película de Dynasty Warriors, basada en la popular saga de videojuegos y que tenía que haber sido publicada el año pasado. La idea era que coincidiera con el 20 aniversario de la saga, pero con el Coronavirus ha sido difícil.

Está dirigida por Roy Chow y lamentablemente parece que no está previsto de momento su estreno en Occidente.

¡Cosas molonas que llegan este noviembre a Japón! 2

El 12 de noviembre se estrena en Japón, Shinkaishaku Sangokushi (新解釈・三國志), que vendría a significar: Crónicas de los Tres Reinos, una nueva interpretación.
Una película que tiene toda la pinta de ser una guasona interpretación del Romance de los tres reinos.

El director es nada menos que Fukuda Yuichi, director de la película Hentai Kamen, un súperhéroe que, como podéis ver por el cártel, no es para nada convencional 🙂